Lo último
  • Elaboran harina a partir de bananas de descarte
  • Jorge Chemes, nuevo presidente de CRA
  • Qué dijo la Sociedad Rural y Federación Agraria sobre el nuevo Ministro de Agricultura
  • El Ing. Christian Jetter en el Noticiero de Canal Rural
  • El campo vuelve a movilizarse mañana en contra del aumento de las retenciones
  • Pollos parrilleros: evalúan probióticos como alternativa a los antibióticos
  • Derechos de Exportación: Atentan contra el productor, el empleo y los recursos
  • Oficializaron las primeras autoridades en el ministerio de Agricultura
  • La Rural se declaró en “sesión permanente” por la suba de retenciones
  • Capítulo 722 – 18/01/2020

  • Inicio
  • Nosotros
  • Programa de TV
  • Noticias
    • Agricultura
    • Ganaderia
    • Instituciones
    • Exposiciones
    • Remates
  • Clientes

Precios de la carne: el consejo para Feletti desde el campo

por Carla Rodriguez | Nov 22, 2021 | Ganaderia, Mercados | 0 Comentarios

En el campo consideran que, en lugar de subir las retenciones para intentar frenar los precios de los alimentos, como la carne, o armar un fideicomiso para el mismo fin, el Gobierno debería atacar la inflación en general y no a un producto puntual. Además, en el sector entienden que las autoridades podrían ayudar a una baja reduciendo la presión impositiva que recae sobre los mismos. En la carne hay en torno del 30% de impuestos.

Así lo expresó Horacio Salaverri, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), luego que el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en una entrevista con Página 12 ayer explicara qué mecanismos se podrían usar para “desvincular” los precios internos de los internacionales: “Dos: el más tradicional de aumentar los derechos de exportación y un alternativo de crear fideicomisos de subsidio cruzado, como sucede en el mercado del aceite mezcla”.

“Como principio general rechazamos cualquier tipo de intervención o incremento de impuestos. Estas medidas no son novedosas, son medidas viejas”, señaló el presidente de Carbap.

“Lo que Feletti debería tener en cuenta es que en un proceso inflacionario no hay ningún producto de la economía que no aumente. Cuando yo estudié para contador en la universidad me dijeron que la inflación era el aumento generalizado y continuo de precios”, agregó el ruralista.

Salaverri indicó que bajar los precios “tiene más que ver con el proceso inflacionario que ir atacando cada uno de los alimentos”.

Indicó que las retenciones no han sido una “solución” al problema del incremento de los precios internos.

“Además, si se piensa en un tipo de fideicomiso para utilizar un incremento de retenciones para poder morigerar los precios internos, en la carne el componente impositivo es del 30%”, apuntó Salaverri, que consideró que el Estado tendría que “revisar” esa carga tributaria. Un estudio de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) estimó que en la carne hay un 28% de impuestos.

El presidente de Carbap acotó que las retenciones en la carne ya representan US$240 millones. “Ahí ya tienen un fondo considerable para morigerar los precios sin tocar las retenciones”, dijo.

“Hay un error conceptual o ya tienen el dinero suficiente para hacerlo sin tener que aumentar la presión impositiva”, señaló.

Feletti habló de las posibles medidas mencionadas para tratar de “desvincular” los precios internos de los internacionales. “Si queremos asegurar carne, pollo, pan y leche tenemos que desvincular los precios internos de los internacionales”, señaló el funcionario. Sin embargo, para los productores los precios ya están desacoplados.

A modo de ejemplo, según indicó el productor Santiago del Solar, por efecto de los derechos de exportación, la brecha cambiaria y el “cierre/manipulación del mercado de exportación y sus acuerdos”, en trigo el productor recibe el 30% del valor internacional. En tanto, ronda el 40% en maíz.

Salaverri opinó que hay una “incoherencia” dentro del Gobierno porque, mientras piensa cómo bajar los precios, por otro lado se proyecta desde el kirchnerismo imponer una tasa del 3% en los envases que encarecerá los productos.

“Esperemos se convoque a los actores para ver qué solución se pueda dar”, indicó el presidente de Carbap sobre la carne.

“Empobrecimiento”

Consultado sobre la situación en torno de los precios de la carne, en LN+Campo, que se emite por LN+, el exministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, indicó: “Con la carne pasó algo muy sencillo: en abril valía 180 pesos el kilo vivo. El Gobierno pensó que iba a solucionar el tema cerrando las exportaciones y ahora, de golpe, toda esa inflación sumada se actualizó”, precisó. Remarcó: “Solo se actualizó el precio de la carne de acuerdo a la inflación, como todos los otros bienes de la economía”.

Luego añadió que el “problema de fondo es la inflación”. Y señaló: “El Gobierno nos ha empobrecido a todos y quiere adaptar los precios de la economía a ese empobrecimiento, pero no lo va a poder lograr. Tarde o temprano rigen las reglas del mercado”.

Fuente: La Nación

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nube de etiquetas

agricultura Asociacion Braford braford BRANGUS campo carne carne argentina chaco china clima consumo coronavirus corrientes corrientes coe mbota cra exportacion exportaciones faena ganaderia gobierno hacienda hre HRE Consignaciones incendios INTA Liniers maiz mercado de liniers mercados mesa de enlace nea novillo paro agropecuario produccion remate en vivo remates remates ganaderos retenciones rio parana senasa sociedad rural soja trigo vacunacion yerba mate
Data from Tiempo3.com

Corrientes Coé Mbotá es un programa de tv que se emite por Canal Rural todos los sábados a las 15hs desde hace 16 años. ¡Bienvenidos!