El Gobierno presentó el Plan GanAr, que brindará financiamiento a productores e industrias, con tasas subsidiadas en siete puntos. Sanidad, genética, forrajes e infraestructura, son algunos de las inversiones a promocionar.

En un acto encabezado por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, el Gobierno presentó esta semana los detalles del Plan GanAr (Ganadería Argentina 2022-2023), con el que apunta a generar un salto en la producción de carne y así poder crecer en exportaciones.

En concreto, se trata de un plan de créditos a tasa bonificada a través de bancos públicos nacionales y provinciales, a la que podrán acceder productores e industrias.

La línea tendrá un fondeo de 100 mil millones de pesos y una bonificación 7 puntos porcentuales sobre la tasa que las entidades bancarias otorgan actualmente a los productores. Durante el anuncio, se precisó que de esta forma se llegaría a intereses menores al 30%.

Según prometieron las autoridades, entrará en vigencia en febrero del año próximo.

Las inversiones elegibles son:

1) Sanidad y biotecnologías reproductivas
2) Instalaciones para el manejo de hacienda y bienestar animal
3) Infraestructura predial
4) Implantación de pasturas, verdeos, forrajes conservados y alimentación estratégica
5) Incorporación de genética en pie con fines reproductivos
6) Las que realicen cooperativas agropecuarias y sus asociaciones y para generar apoyo a sus asociados y avalar su respaldo destinado a generar mayor agregado de valor en la cadena cárnica
7) Incorporación de tecnología ganadera y conectividad
8) Adecuaciones en frigoríficos de tránsito federal, provincial y municipal para la incorporación del troceo.

El acta de puesta en marcha del financiamiento fue rubricada por los ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo y los bancos Nación, Provincia de Buenos Aires y de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Además, adhirieron las provincias de La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, Entre Ríos y Misiones.

“El objetivo es financiar el aumento de la producción, fomentar las exportaciones y la capacidad y adecuación industrial en carnes, leches y sus subproductos”, destaca el acta de intención.

Y establece que “las provincias, a través de sus instancias competentes, con el asesoramiento de las entidades representativas de los sectores involucrados evaluarán la factibilidad y propuesta de adjudicación”.

Los objetivos del Plan GanAr

En diálogo con la prensa tras el anuncio, el secretario de Agricultura, Jorge Solmí dejó algunas definiciones sobre la iniciativa oficial.

Destinatarios: productores, grupo de productores, cooperativas, empresas que se dedican a la producción de carne bovina y también de lácteos y sus derivados. No trascendió si se podrá algún tope de acceso por facturación de los solicitantes.

Stock y peso de faena: “tenemos un stock muy similar al de 1978, cuando éramos 25 millones de habitantes, pero hoy al menos 10 millones de hectáreas que se dedicaban a la ganadería son para la agricultura. Esas nuevas zonas requieren de mejor infraestructura y mejoras tecnológicas. Y por eso queremos llevar el índice de destete del 63 actual al 70. Y programar una faena de mayor peso. Tenemos la menor faena de la región”, sostuvo Solmi.

Troceo: “La financiación será clave para el cumplimiento del sistema de troceo y el abandono de la media res transportada a hombro, ya que favorecerá las inversiones en infraestructura. El programa depende del tipo de frigorífico y el tipo de tránsito, que puede ser de tránsito federal y también municipal. Estas plantas tienen una capacidad distinta de adecuarse, pero esto no va a afectar el trabajo del carnicero en el mostrador. Esto va a ir en grandes trozos. El carnicero puede pedir a sus matarifes los cortes que más vende, eso es mayor eficiencia para el comercio”, aseguró.

A la espera del nuevo esquema de exportaciones

Al día de hoy, el Gobierno aún no publicó el nuevo régimen de exportaciones para 2022-23, anunciado a principios de diciembre. Según confiaron fuentes oficiales a Valor Carne, las medidas se incluirían en el Boletín Oficial esta semana, por lo que solo queda un día hábil, 24 de diciembre, para su concreción. Aunque no hay que descartar que pase para la próxima semana.

Por lo pronto, habrá que esperar a febrero para conocer los detalles de acceso al financiamiento y, sobre todo, la cantidad de empresas que vayan tomando estos créditos, montos y destinos declarados de los fondos.

Con el panorama completo, recién se podrá evaluar si los incentivos del Plan GanAr serán suficientes para cumplir los objetivos planteados.

 

 

 

Por Marcos Lopez Arriazu, Jefe de Redacción de Valor Carne