La Bolsa de Comercio de Rosario estimó que el año próximo no podrán ser alcanzados los casi u$s 37 mil millones que se recaudarían en 2021. Las razones.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la proyección de exportaciones de los principales productos de la agroindustria para el 2022 alcanza u$s 35.966 millones, una cifra que se ubica al menos u$s 1.002 millones por debajo de lo que se estima para este año: u$s 36.968 millones. ¿A qué le atribuyen estos índices? A la caída de los precios de exportación de la soja.

Si bien hubo un repunte de u$s 510 millones en las estimaciones, según Panorama de Mercado elaborado por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, 2022 no superaría los valores de esta campaña actual.

Para lo que queda de 2021, “los mayores precios FOB proyectados para el maíz, para el trigo y para el poroto de soja dejan como saldo un incremento en el valor de las exportaciones de estos productos respecto de la estimación de octubre de 2021. Para el caso de la harina/pellets de soja, en tanto, un aumento en las toneladas proyectadas a exportar más que compensan los menores precios FOB recibidos por este derivado”, indicaron.

La soja es el complejo que más divisas deja desde la agroindustria.

La soja es el complejo que más divisas deja desde la agroindustria.

Lo que aportará cada complejo de la agroindustria en 2022

Lo que entienden desde BCR es que el complejo soja seguiría siendo el más importante en materia de divisas, pero las cifras serán menores a las del presente.

  • Soja: generaría exportaciones por u$s 20.687 millones en el 2022, u$s 1.794 millones menos que lo que corre actualmente. ¿Las razones? Menores precios FOB proyectados para el año próximo.
  • Maíz: Este complejo aportaría US$ 8.819 millones, levemente por encima (u$s 109 millones) de las cifras de 2021.
  • Trigo: esta industria alcanzaría despachos por u$s 4.097 millones, unos u$s 692 millones más que en el 2021, producto tanto de un mayor saldo exportable como de un incremento en los precios FOB proyectados.
  • Girasol: exportaciones por u$s 1. 272 millones, similares a lo actual.
  • Cebada: exportaciones por u$s 1.090 millones, también en sintonía con lo que va de 2021.
Las divisas generadas por la agroindustria, según el mes.

Las divisas generadas por la agroindustria, según el mes.

¿Cómo viene la agroindustria 2021?

“Para el año 2021, la nueva estimación de exportaciones de los principales productos del sector agroindustrial se ubica en US$ 36.968 millones. Se trata de una suba de u$s 317 millones más que en la estimación de agosto producto de una mejora en los precios FOB del trigo y del maíz”, comentaron los especialistas.

Una de las razones del incremento estuvo en los embarques que se registraron en octubre, cuando las exportaciones de los principales productos del sector se estimaron en u$s 2.939 millones, el mayor valor de la historia para ese mes.

“De esta manera en los primeros 10 meses del año las exportaciones mensuales de los principales productos del sector alcanzaron sistemáticamente un récord para igual mes de años anteriores. Además, se destaca que el mes de agosto fue el mes en el que el valor de las exportaciones de estos productos alcanzó su mayor valor de la historia para cualquier mes, registrando envíos al exterior por u$s 3.897 millones”, remarcaron.

Lo que ya aportó cada cultivo en 2021

  • Soja: se estiman en u$s 22.481 millones
  • Maíz: se apunta con u$s 8.710 millones
  • Trigo: u$s 3.406 millones
  • Girasol: u$s 1.262
  • Cebada: u$ 1.108 millones
Fuente: A24.com