Desde la Bolsa de Comercio de Rosario señalaron que no mejora la intención de siembra en la zona núcleo.

Se acerca la campaña de trigo y el productor deja en claro sus dudas sobre la campaña de trigo. En reiteradas consultas, las intenciones de siembra no mejoraron y ese espera una menor superficie que en 2021.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario destacaron que la posibilidad de un invierno seco, márgenes en dudas y la falta de humedad son los principales motivos del recorte. El informe señaló que la posibilidad de una Niña también entra en juego.

“Quienes que piensan en bajar área son productores con resultados positivos en la reciente campaña gruesa. Los que mantendrían la intención en muchos casos son los que fueron muy castigados este verano y ven en el trigo una tabla de salvación: con buenos rindes sería ganarle la revancha al 2022”, explicaron desde la BCR.

 

Además, los técnicos de la entidad manifestaron que, si el productor tiene humedad en la cama de siembra, van a sembrar. “El trigo es un cultivo pasional, en cambio el maíz es sensatez”, agregaron.

En relación a la posibilidad de una producción récord, el informe destacó que los márgenes subieron en las últimas dos semanas. “El rinde de indiferencia para campo alquilado pasó de 41 a 35 qq/ha. Por lo tanto, se sigue estimando un 10 % menos de intención de siembra, un 20% menos de fertilización y una producción estimada en 2 millones de toneladas menos que hace un año en 7,8 millones de toneladas”, remarcaron.

Los rindes del trigo 2021/22 en la región

Desde la Guía Estratégica para el Agro remarcaron que en el ciclo 2021/22 los rendimientos fueron récords. En este sentido, los números arrojaron que se superó los 47 qq/ha; en cambio, los del 2020/21 fueron los más bajos de la década: 29 qq/ha.

“Muchos productores hoy ven el trigo la posibilidad de acomodar los números, pero, lamentablemente, el tiro puede salir por la culata: los niveles actuales de los costos de fertilizantes, insumos y alquileres ponen en juego una carga financiera muy alta”, resaltó el informe.

Campaña 2022

Ante la consulta de que, si las condiciones de la campaña anterior se pueden repetir, el investigador del CONICET en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, Santiago Álvarez Prado, comentó: “Es muy complicado que se repita”.

Para que ello ocurra la lluvia es de importancia que aparezca.  “Es lo que todo el mundo está mirando, si va a llover para recargar los perfiles. Con la primera variable, contar con elevado porcentaje de agua útil, aún no se cuenta en la región”, aclaró.

Por otra parte, agregó que se espera un menor cociente fototermal. “Normalmente cuando hay un año que viene seco, como el que se pronostica, tenderíamos a pensar que habrá menos días nublados y, por lo tanto, más radiación disponible. Pero no es algo que se pueda saber de antemano”, comentó. Por último, mencionó que, con el precio actual de los fertilizantes, las unidades de nitrógeno a aplicar se van a reducir.

 

Fuente: Agrofy News