Las entidades del campo analizaron las medidas anunciadas por el nuevo ministro de Economía. Piden eliminar fideicomisos y volúmenes de equilibrio.
Entre medio del anuncio del paquete de medidas económicas realizado este miércoles, el flamante ministro de Economía Sergio Massa aprovechó para enviar algunos mensajes hacia el campo. Habló del sector como una actividad “muy potente que integran los productores argentinos” y convocó a la Mesa de Enlace a “sentarse a trabajar” de manera coordinada. Por eso, desde las entidades recibieron el mensaje del ahora ministro fuerte del Gabinete del Frente de Todos, pero avisaron: “No queremos reuniones para una foto”.
La frase pertenece al actual presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, anfitrión de la última muestra del campo en Palermo que finalizó hace pocos días, y sin presencia de funcionarios del Gobierno entre los asistentes al tradicional acto inaugural con el que se cierra la exposición.
Pino sostuvo que evaluarán con los presidentes de las otras entidades que componen la Mesa de Enlace “qué determinación tomamos a la convocatoria del ministro”.

Entre algunas de sus medidas, Sergio Massa le habló a la Mesa de Enlace.
“Lo que sí anticipamos es que no queremos reuniones para una foto, sino encuentros productivos que se toquen temas como la apertura del mercado de exportación de carne y la eliminación de fideicomisos y volúmenes de equilibrio en el mercado de granos”, pidió.
Y sumó: “para tener resultados efectivos de estos anuncios económicos, el Ejecutivo debe entender que el sector es parte de la solución a los problemas del país y que podemos producir más si las reglas son claras y justas”.
“Esperamos que la nueva conducción de Agricultura esté a la altura de las circunstancias en las que nos encontramos”, sostuvo sobre la designación de Juan José Bahillo al frente de la ahora Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Nicolás Pino pidió que la Mesa de Enlace no sea convocada «para una foto».
El pedido de Federación Agraria para Sergio Massa
Otro de los titulares de entidades que salió a manifestarse públicamente fue Carlos Achetoni, líder de Federación Agraria Argentina (FAA). El mendocino sostuvo que «el país viene pasando situaciones muy críticas, por las inestabilidades que generó el mismo oficialismo, así que esperamos que el nuevo rol del flamante ministro pueda dar previsibilidad, hacia el interior y el exterior del país”.
“Que se pueda reencausar la economía, para que los más débiles no sigamos siendo afectados, y que no siga creciendo la pobreza”, pidió.
Achetoni sostuvo que “ojalá que esto sea el fin de las internas del frente que gobierna”, y también que “se puedan poner a gestionar y trabajar para todos los argentinos”.
“Esperamos que con su equipo pueda generar expectativas que permitan estimular a los pequeños productores de las economías regionales, con medidas como la desafectación impositiva y el retiro de retenciones desde las primeras toneladas de producción», profundizó.

«El plan económico no está», dijo Iannizzotto tras las medidas anunciadas por Sergio Massa.
Coninagro: “Parecen disciplinas fiscales interesantes”
El titular de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Carlos Iannizzotto, ponderó como “positivo” el mensaje de Massa.
“El trabajo en equipo algo que en Coninagro venimos hace tiempo y personalmente pidiéndolo. El acuerdo es la base del crecimiento y del desarrollo. Y de lograr trabajo y empleo. Vemos como algo positivo que no haya financiamiento a través del Tesoro y que se empiece a gastar lo que hay. Parecen disciplinas fiscales interesantes”, apuntó.
Sin embargo Coninagro se lamentó con que “con recesión tampoco vamos a frenar la inflación”.
Se necesita un plan productivo de crecimiento, de desarrollo, fundamentalmente para las economías regionales que tienen una fuerte composición en su costo de trabajo y empleo, y ese plan económico por supuesto que no está, o está débilmente impulsada”, se lamentó.
Bahillo habló sobre la Mesa de Enlace
El designado secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, consideró que las expectativas que se abren “son muy buenas” en la nueva etapa de Gobierno. “Sergio Massa es un hombre con una experiencia muy importante, un profundo conocimiento del Estado” y que cuenta con “un fuerte respaldo del presidente Alberto Fernández”.
Bahillo comentó que los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace le hicieron llegar sus saludos por su designación y que “se han puesto a disposición para trabajar en una agenda en conjunto que obviamente la irá definiendo el ministro”.
Admitió que lo “sorprendió” el llamado de Massa para ocupar el cargo de secretario de Agricultura, en momentos en que se encontraba al frente del ministerio de la Producción de Entre Ríos, a lo que calificó como “una responsabilidad importante”, y agradeció al gobernador entrerriano, Gustavo Bordet “el respaldo” y al nuevo ministro de Economía nacional su “confianza”.
A24.com