El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó el importante aumento de los insumos; la urea subió un 40 %.

Noviembre llega con una caída en los márgenes netos de los cultivos en la zona núcleo. Durante las últimas semanas, los insumos tuvieron un importante incremento. El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario señaló que la relación urea/maíz pasó de 3,5 a 5 en dos meses.

Por otra parte, el arrendamiento también juega un rol importante. “En campos alquilados los márgenes son negativos”, advierten técnicos en el informe de la entidad.

En este sentido, la BCR destacó que la condición “campo alquilado” es donde se dieron las mayores variaciones porcentuales negativas. “Al igual que en septiembre, la soja de primera volvió a caer en campo alquilado con un 31% de variación negativa. Le sigue el trigo con -30%. Esto se refleja en la caída del 23% en la rentabilidad de la rotación trigo-soja 2da bajo alquiler”, sostiene el informe.

 

Por otra parte, el maíz temprano también cayó con los aumentos en los costos de fertilizantes e insumos, pero sigue encabezando los resultados. “Tanto en campo propio como en arrendado, presentó los mejores números por hectárea, 589 dólares y 189 dólares respectivamente”, destacaron.

Este impacto de los márgenes afectó al maíz tardío. En este sentido, los técnicos de la zona núcleo comentaron que la intención era sumar más hectáreas para el maíz, pero la suma de los insumos frenó la decisión.

“El área se planta con una suba del 12 % respecto a la superficie implantada el año pasado. El aumento de precios de insumos detuvo al cereal de diciembre”, aclararon desde la BCR. Los números demuestran que los insumos representan el 60 % del total de los costos en campo propio.

Al mismo tiempo, los técnicos destacan que la campaña está lanzada y se sembrarán 200.000 mil hectáreas de maíces tardíos y de segunda. “Si bien la tendencia era a la suba. Con el aumento en los precios de fertilizantes, la proporción se mantendrá con respecto al año pasado”, comentaron los técnicos del centro de Santa Fe.

Maíz tardío

A la hora de producir maíz tardío, los mayores costos se centran en fertilizantes, agroquímicos y semilla, que equivalen a 34 quintales de maíz, de los cuales 10 quintales son de urea. “Alquilar es el otro gran costo: representa 31 qq/ha”, concluyeron desde la BCR.

 

 

 

Fuente: Agrofy News