El INTA y el Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo” analizan la incorporación de este abono que se destaca por aportar nutrientes, mejorar la actividad biológica de los suelos y aumentar los rendimientos de los cultivos. Se trata de una alternativa sustentable que puede ser preparado por los productores con ingredientes a su alcance. Con […]Leer más
Tags : investigacion
Un equipo de entomólogos del INTA Bella Vista –Corrientes– realizó la primera liberación masiva de Tamarixia radiata en chacras de productores y en el arbolado urbano de la ciudad. La multiplicación del enemigo natural de Diaphorina citri, vector que transmite la enfermedad de los cítricos, fue gracias a un aporte de más de seis millones […]Leer más
Se trata de una formulación líquida que permite controlar al mosquito Aedes aegypti –transmisor del dengue– desarrollada por el Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA) del organismo. Puede reemplazar o complementar productos comerciales de síntesis química y cuenta con potencial para su industrialización. Es una herramienta biotecnológica que respeta el cuidado del ambiente. 1 […]Leer más