El monto recaudado por retenciones representa 1,4 veces el monto destinado al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Durante un encuentro de vinculación, la Bolsa de Cereales de Córdoba repasó el rol de la agroindustria y estimó que durante 2020, desde diciembre de 2019 (campaña 2019/21), el agro aportó en retenciones US$ 5.240 millones. Este monto, que con el tipo de […]Leer más
A un año de gobierno, 9 de cada 10 productores agropecuarios evalúa negativamente el desempeño de Alberto Fernández en relación al sector. En igual sentido, 7 de cada 3 piensa que el ministerio de Agricultura tampoco está teniendo una performance positiva. Estos son números que surgen del último relevamiento realizado por Amplificagro, un espacio dirigido por un […]Leer más
A partir del 9 de diciembre, se pone en marcha para todas las empresas que deseen exportar granos de maíz, sorgo, soja y cebada a este destino. En el marco de los acuerdos bilaterales que establecen los requisitos para la exportación de granos a la República Popular China, quienes deseen expotar a este destino deben completar la inscripción en el Nuevo […]Leer más
La Resolución 875 del Senasa, firmada por su presidente, Carlos Paz, actualiza el marco normativo de su Programa Nacional de Prevención de la plaga. Con la publicación en el Boletín Oficial, de su Resolución N°875/2020, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el marco normativo de su Programa Nacional de Prevención del HLB (PNPHLB). La Resolución, […]Leer más
Un grupo de especialistas del organismo descentralizado del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación obtuvieron una variedad de arroz que se destaca por su tolerancia al clima templado de Entre Ríos. Se trata de Memby Porá INTA CL, un grano que combina genética con manejo agrícola para maximizar los rendimientos. El Grupo […]Leer más
Un 60% de las empresas agropecuarias se vio afectada por la falta de agua. La última encuesta SEA (Sistema de Encuesta Agropecuaria) de CREA, realizada durante el pasado mes de noviembre en base a una muestra representativa de 1317 empresarios consultados, mostró que más de un 60% de los establecimientos experimentó en 2020 daños productivos por sequía […]Leer más
El limón encabeza la lista de aumentos, dado que pasó de valer $16,7 el kilo en 2019 a $48 en la actualidad. Los detalles. Un informe del Ministerio de Agricultura de la Nación señaló que los precios mayoristas de las frutas del Mercado Central de Buenos Aires registraron subas de entre 77% y 187% interanual en octubre, con el limón a la cabeza. De acuerdo […]Leer más
El 40 % de lo cosechado tuvo 2 puntos menos en el rinde y esto origina una disminución del 7 % en el volumen final. Las lluvias de noviembre es probable que no cumplan las expectativas. El trigo, que fue afectado por la falta de agua, sigue mostrando los efectos de un invierno duro. El estrés hídrico […]Leer más
En el centro del área agrícola se ubican por debajo de las expectativas iniciales, pero estarían compensados por rindes esperados por encima de las mismas en regiones clave de Buenos Aires. La Bolsa de Comercio de Rosario repasó los primeros rindes cosechados en trigo: “En algunos casos, se tratan de los primeros y mejores lotes de trigo de la […]Leer más
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos lanzó la inscripción para participar de la cuarta edición de este evento. De esta manera, la cadena del girasol busca visibilizar la importancia del cultivo. La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BCER) y la Cámara Arbitral provincial abrieron las inscripciones para el remate del primer lote de girasol. […]Leer más
